Destinatarios: Abierto a todas las personas interesadas a partir de 14 años.
Días: Lunes
Horario:
grupo 1: 17 a 18:30 h.
grupo 2: 18:30 a 20:00 h.
Plazo de inscripción: Plazo abierto durante todo el período de duración del curso. Hasta completar aforo. (Los nuevos participantes se pueden inscribir una vez comenzado el curso)
Temporización del curso: El curso de escritura se desarrolla a lo largo de 9 meses. Desde Septiembre hasta Julio.
Nivel: Apto tanto para escritores con experiencia en la escritura como para aquellos que deseen iniciarse por primera vez.
Incluye: Publicación de un relato por alumno en una antología literaria al finalizar el curso académico.
Precio: 50€/mes (para realizar la reserva será necesario realizar el abono del curso)
Horario:
grupo 1: 17 a 18:30 h.
grupo 2: 18:30 a 20:00 h.
Plazo de inscripción: Plazo abierto durante todo el período de duración del curso. Hasta completar aforo. (Los nuevos participantes se pueden inscribir una vez comenzado el curso)
Temporización del curso: El curso de escritura se desarrolla a lo largo de 9 meses. Desde Septiembre hasta Julio.
Nivel: Apto tanto para escritores con experiencia en la escritura como para aquellos que deseen iniciarse por primera vez.
Incluye: Publicación de un relato por alumno en una antología literaria al finalizar el curso académico.
Precio: 50€/mes (para realizar la reserva será necesario realizar el abono del curso)
DESCRIPCIÓN
Este curso de escritura se desarrolla en sesiones semanales de una hora y media. Los grupos son reducidos para permitir la plena participación de todos los asistentes en la escritura y en el comentario de los textos. La metodología es eminentemente práctica y se materializa con la realización de actividades creativas y consignas literarias. Gracias estas actividades el programa avanza a través de los contenidos teóricos y el análisis de los conceptos literarios más importantes.
OBJETIVOS
- Iniciarse y/o desarrollar el oficio de escritor a través del aprendizaje de las técnicas y los procesos más importantes.
- Disfrutar y compartir con los demás los textos de cada uno de los participantes.
- Idear proyectos de escritura originales, individuales y en grupo.
- Explorar las capacidades creativas propias y el valor de la escritura.
- Adquirir disciplina para escribir y terminar las obras.
- Desarrollar la capacidad crítica ante las obras literarias.
- Contribuir en la creación y publicación de una antología literaria.
METODOLOGÍA
Para comprender la perspectiva desde la que impartimos nuestro curso de escritura creativa es necesario entender que el docente tiene la función de guía. La labor del mismo consiste en ir proponiendo actividades creativas enfocadas a la práctica de técnicas o de procedimientos previamente concretados y explicados. Con ello, cada alumno tiene la posibilidad de desplegar sus capacidades artísticas de forma autónoma, desde su propia creatividad y sus propias habilidades lingüísticas, al tiempo que se abordan todos los puntos teóricos y conceptuales del programa.
Por otro lado, como ya hemos dicho, nuestro enfoque adopta un interés principalmente práctico. A través de las variadas actividades y consignas, el asistente encuentra un apoyo y una fuente de recursos valiosa e interdisciplinar para desarrollar su expresión propia.
Para comprender la perspectiva desde la que impartimos nuestro curso de escritura creativa es necesario entender que el docente tiene la función de guía. La labor del mismo consiste en ir proponiendo actividades creativas enfocadas a la práctica de técnicas o de procedimientos previamente concretados y explicados. Con ello, cada alumno tiene la posibilidad de desplegar sus capacidades artísticas de forma autónoma, desde su propia creatividad y sus propias habilidades lingüísticas, al tiempo que se abordan todos los puntos teóricos y conceptuales del programa.
Por otro lado, como ya hemos dicho, nuestro enfoque adopta un interés principalmente práctico. A través de las variadas actividades y consignas, el asistente encuentra un apoyo y una fuente de recursos valiosa e interdisciplinar para desarrollar su expresión propia.
Primera parte: El arte de contar con las palabras
Cómo empezar a escribir: el desbloqueo
El deseo narrativo
El deseo narrativo
- Contar vs mostrar
- La creación de personajes
- La creación de una atmósfera, trabajar con los sentidos
- La estructura del texto y sus elementos: diálogos, resúmenes, descripciones
- Climax, catalizadores y desencadenantes.
- La creación de conflictos
Segunda parte: Una indagación en la técnica
- El tiempo, el modo (distancia, perspectiva, focalización) y la voz
- La construcción de la escena
- La visibilidad
- El narrador y sus tipos
- La voz del narrador
- Diálogos y monólogos
- El ritmo y el equlibrio
- El tiempo en el relato
Tercera parte: Nuevas fronteras
- Escribir desde un final decidido
- El final inexistente
- La memoria literaria
- Técnicas de estilo narrativo
- Los distintos enfoques
- Escritura experimental (Estilos y lenguajes experimentales)
Cuarta parte: Afinando el estilo
- El primer párrafo
- La adjetivación
- Narrar con verosimilitud
- Decir y no decir: el contenido del texto
- Enumeración, metáfora, inversión, monólogo interior
- El símbolo narrativo
- Cómo presentar un personaje
- El humor
- La descripción
- El resumen de la acción
- El último párrafo
Quinta parte: Ingredientes secretos
- El diario personal
- Las historias entrecruzadas y paralelismos
- Situaciones límite
- La metáfora de situación
- El narrador equiesciente
- Las funciones de Propp
- Géneros y subgéneros
- Los errores comunes
- El lenguaje poético
- El enfoque del haiku